MANUFACTURA en la actualidad Relojera

Manufactura relojera en la actualidad…

Desde que en el sector de la relojería de alta gama se adoptase este término para definir marcas que desarrollan por completo sus guarda-tiempos ha llovido mucho. Tanto que incluso esta definición se ha hecho mas «flexible» y de querer ser rigurosos los más vehementes calificarían incluso este término de «engaño».

¿Por qué? pues vamos a transcribir directamente de WIKIPEDIA el término Manufactura (relojes) y vamos a ver que dice…

Manufacture d’horlogerie (literalmente ‘manufactura de relojería’) es un tecnicismo francés de relojería que también se usa en castellano, generalmente en su forma abreviada «manufactura». El término se utiliza cuando un fabricante relojero fabrica íntegramente sus productos, en oposición a aquellos que montan partes adquiridas a terceros.

Bueno… esto en inicio es estricto, pues lo que esta transcribiendo Wikipedia y queda registrado en la actualidad (2019) hace saber del significado que un fabricante relojero FABRIQUE ÍNTEGRAMENTE sus productos de registro de tiempo.

Pero a continuación, leyendo nos encontramos contradicciones. Seguimos, fuente Wikipedia…

El movimiento sigue siendo considerado manufactura si la mayoría del diseño y realización es de factura propia, aunque se pueda admitir que algunas piezas como muelle real, tornillos o rubíes provengan de suministradores externos. Una compañía tan sólo necesita producir un movimiento propio para ser considerada manufactura, sin embargo, las hay que reservan la manufactura para sus relojes de alta gama, mientras que otras realizan todos sus movimientos.

Podríamos seguir, pero lo dejaremos aquí para exponer al respecto… Ya no habla de fabricar ÍNTEGRAMENTE, sino parcialmente… O incluso menos, de su oferta comercial realizar solo un movimiento propio. Vale, entonces al menos desarrollan un reloj completamente «in-house», ¿no?… tampoco.

Hace bien poco, en 2018 Tudor sacaba pecho y mostraba sus nuevos modelos de relojes incorporando desde ahora movimientos «manufactura». La gama Black Bay, el actual buque insignia de Tudor porta a modo de corazón el denominado «calibre de manufactura MT5602», un mecanismo que da una reserva de marca de aproximadamente 70 horas. Hasta aquí todo bien, ¿no?… pues no, o no tan bien pues es KENISSI, un proveedor externo quien en realidad ha creado el movimiento que usa Tudor.

Y si tenemos interés en el asunto e indagamos más, podremos comprobar que la casa madre de Tudor, Montres Rolex SA ya venía haciendo esto hasta 2004, y es que el propio fundador de Rolex, Mr. Hans Wilsdorf adquirió a su proveedor de mecanismos, Aegler, tras el fallecimiento del último familiar Aegler con los que tenía relaciones comerciales. No deberían sonarnos los oídos cuando mencionamos que los Rolex Chrono montaban mecanismos Valjoux92 y posteriormente Zenith pues es más conocido por muchos o bien incluso por todo aficionado que se precie a los relojes de calidad.

Era a inicios del 2000 que conocíamos la decisión del todopoderoso Hayek, del Grupo Swatch, en el cese progresivo de suministro de calibres/mecanismos y ebauches de ETA, S.A a otros grupos y marcas relojeras que no pertenecieran a Swatch. Mucho se habló entonces y lo que seguimos viviendo hoy es consecuencia de aquello. Las marcas de calidad que eran clientes del Grupo debían ahora desarrollar o encargar sus mecanismos a terceros a raíz de esta decisión. Montblanc se alió con Minerva, Breitling desarrolló sus movimientos propios, Tag Heuer encontró consuelo en Sellita y asi tantas otras recurrieron a desarrollar sus movimientos o a buscar proveedores externos de calidad que los suministrasen.

Por tanto las firmas estan «flexibilizando» las normas para cumplir con la definición «manufactura relojera» aunque para muchos puristas esto suponga un fraude y un engaño maquillado gracias a la «cosmética suiza».

Deja una respuesta